Ir al contenido principal

Entradas

¿JUGAMOS? (PARTE III): el juego en la etapa de 1 a 2 años.

Entradas recientes

TEMPRANA EN LA ONDA: UN NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN

  "TEMPRANA EN LA ONDA": NUEVA EMISORA DE RADIOEDU DEL EAT Tenemos un nuevo canal de difusión de información. "Temprana en la onda" es nuestra nueva emisora de radio. Con este proyecto, pretendemos difundir información de utilidad para promover el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 3 años. Os dejamos enlace a nuestra emisora: ¡Atentos a todo lo que viene! https://radioedu.educarex.es/tempranaenlaonda/

EL PROGRAMA INCLUYE SUMA COMPAÑERAS AL EAT

  ¡AMPLIAMOS EL EQUIPO! ¡Aquí el EAT al completo! Desde hace unas semanas, contamos con la incorporación al EAT de dos nuevas compañeras: Rosa e Isabel. Así que durante el curso seremos: Cuatro orientadoras. Un maestro especialista en audición y lenguaje. Una maestra especialista en audición y lenguaje. Una profesora de servicios a la comunidad. Nos presentamos: -Teresa Gamonal Rojas: directora y orientadora educativa. -Toni Gilete Nevado: PSC. -Ángel Lázaro Pascual: maestro especialista en audición y lenguaje. -Mar Molina Rodríguez: orientadora educativa. -Gema Muñoz Esquivel: orientadora educativa. -Rosa Montero Nogales: maestra especialista en audición y lenguaje. -María Isabel Escobar Arroyo: orientadora educativa. ¡Encantados de saludaros! Nos vemos en próximas entradas.

¿JUGAMOS? (PARTE II): El juego entre los 6 y los 12 meses.

  JUEGOS PARA POTENCIAR EL DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 6  A LOS 12 MESES Jugar es la herramienta base para promocionar el desarrollo infantil óptimo.  Os dejamos, a continuación, algunas ideas de juego para bebés desde  6 a 12 meses  con los que podéis estimular ese desarrollo. El juego es fundamental para el desarrollo de los bebés entre los 6 y 12 meses, ya que no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta clave para estimular su crecimiento físico, cognitivo, social y emocional. ¿A qué jugar con nuestro bebé desde los 6 a los 12 meses? Durante esta etapa, el juego permite al bebé comenzar a interactuar con el mundo que le rodea Aquí los juegos se enfocan en desarrollar la motricidad, las habilidades cognitivas, la comunicación y la interacción social .      1. Jugar a “Cucú-tras” Edad : 6-9 meses Desarrollo : Cognitivo (permanencia del objeto), social, y emocional. Cómo jugar : Cúbrete la cara con las manos o un paño y...

¿JUGAMOS? (PARTE I): El juego en los 0-6 meses.

  JUEGOS PARA POTENCIAR EL DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS  0 A LOS 6 MESES Jugar es la herramienta base para promocionar el desarrollo infantil óptimo.  Os dejamos, a continuación, algunas ideas de juego para bebés desde 0 a 6 meses con los que podéis estimular ese desarrollo. (Esta es la primera parte...pero os iremos dejando ideas para que llevéis a cabo durante toda la primera infancia) En la etapa que va desde los 0 a los 6 meses, los juegos deben centrarse en estimular los sentidos, la motricidad y el desarrollo cognitivo de manera suave y segura, además de ir desarrollando vínculos de apego seguro. ¿A qué jugar con nuestro bebé desde los 0 a los 3 meses? Durante los primeros meses, los bebés exploran el mundo principalmente a través de los sentidos. Aquí los juegos se enfocan en desarrollar la visión , el oído , y la sensibilidad táctil . Mirar y seguir con la vista : ¿Qué hacer? : Utiliza objetos de colores brillantes o contrastantes (como blanco y negro) para q...

EL EAT EN EL CURSO 24-25

¡AQUÍ NUESTRO EQUIPO EN ESTE CURSO! Este curso seremos: Tres orientadoras. Un maestro especialista en audición y lenguaje. Una profesora de servicios a la comunidad. Nos presentamos: -Teresa Gamonal Rojas: directora y orientadora educativa. -Toni Gilete Nevado: PSC. -Ángel Lázaro Pascual: maestro especialista en audición y lenguaje. -Mar Molina Rodríguez: orientadora educativa. -Gema Muñoz Esquivel: orientadora educativa. ¡Estamos encantados de volver a veros! ¡A por el curso 24-25 con todas las ganas del mundo para dar la mejor atención a nuestros/as niños/as, familias y centros!

AFRONTAR EL PERIODO DE ADAPTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL

  Respetar el periodo de adaptación es MUY IMPORTANTE. No sólo los peques deben adaptarse a la nueva rutina, también las familias, ya que muchas de ellas se separan de sus hij@s por primera vez. Os hablamos un poquito sobre la adaptación de todos...¡a ver si conseguimos ayudaros a que sea un poquito llevadero! EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS PEQUES El periodo de adaptación le permitirá al peque familiarizarse con su nuevo entorno poco a poco. No tengas prisa. Necesita su tiempo. Algunos consejos a poner en práctica: 1.- Cuida el mensaje no verbal: e s importante que el/la peque no note que estamos nerviosos o inseguros con este proceso. Si ellos nos perciben así, crearemos incertidumbre y vivirán el proceso como algo incierto. 2.- Habla en positivo de la escuela infantil: potencia y transmítele todas las cosas buenas que va a encontrar o que tiene allí. 3.- Despídete rápido y siempre con afecto: explica que vuelves cuando se acabe el ratito que está en la escuela y abraza y besa...